En Sambo Valencia, sabemos de la importancia en conseguir una buena forma física, y un estado saludable en la combinación cuerpo y mente, por este motivo, vamos a incidir progresivamente, en como mejoran determinadas cualidades físicas, si estas se trabajan bien y con dedicación:
Hoy vamos hablar de la Resistencia:
La resistencia, es la capacidad de un deportista para poder soportar la fatiga y seguir realizando tanto esfuerzos físicos, como técnicos, como psicológicos, de la mejor manera posible.
La resistencia se puede clasificar en aeróbica y anaeróbica.
La resistencia aeróbica puede ser:
Ligera: Esfuerzos de más de 30 minutos, donde interesa que el umbral aeróbico sea alto.
Media: Esfuerzos comprendidos entre 10 y 30 minutos, donde interesa que el umbral anaeróbico sea lo mas alto posible.
Intensa: Esfuerzos centrados de 3 a 10 minutos donde nos interesa un buen consumo máximo de oxigeno.
La resistencia anaeróbica láctica tiene dos aspectos fundamentales a trabajar:
Máxima producción de lactato (esfuerzos máximos de alrededor de un minuto)
Tolerancia al lactato (esfuerzos máximos de dos minutos o más)
La resistencia aeróbica podrá trabajarse de manera especifica o general. El aeróbico intenso, se trabajara mayormente con ejercicios específicos (Asaltos,técnicas por parejas..) y el aeróbico medio y ligero, mediante trabajos generales (carreras,remo,natación,bicicleta…)
La resistencia anaeróbica aláctica, también es llamada velocidad, ya que los movimientos son muy rápidos, no superando el esfuerzo los 10-12 segundos. A nivel local (en el musculo) la fuente de energía anaeróbica aláctica es fundamental en la defensa personal, por eso se desarrollará esta con movimientos propios de nuestro deporte.
*Federación Española de Lucha y disciplinas asociadas*
Enjoyed examining this, very good stuff, thankyou. Talk sense to a fool and he calls you foolish. by Euripides. ebkbcgdaeffabdfa
Me gustaMe gusta
Pingback: Entrenamiento de las diferentes capacidades físicas (13-17 años) | Defensa Personal Valencia