Hoy en Sambo Valencia, dedicaremos un espació a explicar los principios pedagógicos en los planes de entrenamiento a desarrollar en la defensa personal. Desde nuestro punto vista tanto aplicado a niños, mediante actividades extra escolares en las que participamos o adultos.
1 Principio de la participación activa y consciente en el entrenamiento.
Los deportistas deben de elaborar conscientemente la tarea a desarrollar, puesto que deben de saber y conocer lo que están haciendo, como lo hacen , y fundamentalmente, para que lo hacen… No es suficiente una simple repetición de los ejercicios de manera inconsciente, sino que se debe de conocer los objetivos y plantearlos, conocer la aplicación de lo que se entrena, y ser consciente de su mejora…
2 Principio de la transferencia
Debemos hacer que aquello que aprendemos y entrenamos se transfiera posteriormente a la competición o a una desafortunada situación de enfrentamiento real en la calle, o a la siguiente fase del entrenamiento. Así debemos evitar que el aprendizaje de una técnica se quede solo en eso. En la preparación física, no solo debemos de beneficiarnos del crecimiento muscular, sino de la combinación técnica y física, para poder plantear nuestro objetivo de manera completa.
3 Principio de la periodización
Si nos basamos en los principios anteriores, sabemos que debemos variar la carga de entrenamiento de éste para que no se produzcan estancamientos o sufrir una involución del rendimiento. Los estímulos del entrenamiento, no serán constantes, sino que una temporada se planifica en uno o varios ciclos.
En términos generales, cada periodo comenzará con un trabajo genérico que creara la base para un posterior trabajo específico. El mayor volumen de entrenamiento será la característica principal de un periodo preparatorio, descendiendo posteriormente y dando paso de nuevo a un aumento de la intensidad en el periodo previo a la competición. La carga de entrenamiento descenderá de nuevo antes de la competición para permitir la supercompensación.
La periodización no exclusiva del volumen y la intensidad sino que se debe programar también las diferentes cualidades a entrenar en cada periodo.
4 Principio de la accesibilidad
Los entrenamientos que se planteen a los deportistas tiene que hacerse de manera que el individuo pueda hacer frente a ellos. Por ello no son convenientes ni las exigencias bajas ni las demasiados altas.