Principios Biológicos del entrenamiento de defensa personal (Actividad Extra escolar, defensa personal infantil, y defensa personal para adultos y profesionales)
Debemos de tener siempre en cuenta que el deportista, funciona como un todo, una unidad, y que el proceso de entrenamiento debe ser considerado como un todo que afecta y se ve afectado por diferentes características dentro de cada alumno.
El desarrollo y la maduración de los diferentes sistemas (circulatorio, endocrino…), la alimentación, etc.. Por ello es necesario observar las características de un luchador y diseñar el entrenamiento en función de estas.
Por otro lado, debemos de tener en cuenta, las diferentes cualidades físicas que interactúan entre si, y responden a diferentes edades, metabolismo, musculatura, etc…, es por eso, que no se puede entrenar de la misma manera y con la misma carga.
Estas cualidades son las que debemos aprovechar de cada uno de nuestros alumnos, para que se puedan beneficiar de las sinergias y poder compensar así sus posibles deficiencias.
Os mostramos los diferentes principios, de los cuales iremos tratando detalladamente:
- Principio de desarrollo Multilateral
- Principio de Especialización
- Principio de progresión
- Principio de Individualización
- Principio de calentamiento y vuelta a la cama
- Principio de acción a la inversa o reversibilidad
- Principio de la variedad
- Principio de la especificidad
- Principio de un entrenamiento a largo plazo
- Principio de relación optima “esfuerzo-descanso”
- Principios de la continuidad
- Principio de la regeneración periódica
- Principio de la alternancia reguladora de los componentes del entrenamiento