Actividad extraescolar defensa personal infantil
Hoy hablaremos sobre como se trata la preparación de nuestros alumnos más peques, desarrollando con ellos una buena base, para su correcto desarrollo, técnico, motor, y psicológico.
Detallaremos las generalidades en las primeras etapas, desarrollando unos objetivos, carga de entrenamiento, métodos, y evolución y participación en competiciones.
Objetivos: Mejora técnica basada en ejercicios variados, ya que las repeticiones duraderas de una técnica, acaban por aburrir y desmotivar en estas edades, donde se busca más la diversión y el entretenimiento que los resultados, y de esta manera, variando los ejercicios, logramos también mejorar la resistencia aerobica, desarrollo de la velocidad de reacción y la flexibilidad.
Carga de entrenamiento: El volumen y la intensidad, irán evolucionando a lo largo de los meses, y se aceleran a final de cada curso.
Contenidos, medios y métodos: Se continua con la variedad en el trabajo, y se va aumentando progresivamente el volumen de trabajos específicos.
La estructura del macrociclo se caracteriza por un periodo largo de preparación y uno de competición, breve pero intenso. El entrenamiento táctico va unido al técnico, y se debe aprender las técnicas aprendidas, como aplicarlas en combate.
Competiciones: Se debe aprender la estrategia en las primeras competiciones, pero de manera autodidacta, para que cada experiencia sirva al alumno de madurez táctica, y conseguir en cada una de ellas lograr cualidades técnicas reforzadas.
En cada año cursado, los niños, van solidificando el interés por la defensa personal infantil, pudiendo así desarrollar en cada etapa, conceptos distintos, y metodologías nuevas, para crear en ellos, nuevas expectativas
, nuevas metas, y sobre todo, conseguir que vinculen su vida al deporte!!