Al igual que la edad de inicio en la defensa personal infantil, aconsejamos una edad comprendida entre los 4 y 5 años, hoy nos preguntamos ¿A que edad se puede conseguir el máximo rendimiento de un luchador?
Hay muchos estudios sobre cual es la edad de máximo rendimiento, por ejemplo:
- Según Platonov (1991) se alcanza de 21 a 24 años
- Para Matveev (1983) se alcanza de 24 a 28 años
- Para Bompa (1983) también afirma que es de 24 a 28 años.
Hoy a pesar de los datos, y aunque quizás no entre en el grupo de rendimiento máximo, veremos el siguiente escalón en las formas y objetivos del entrenamiento con el siguiente baremos de edades.
Nos referimos en este caso a la edad comprendida entre los 17 a 22 años en los chicos, y de 16 a 21 en las chicas.
Objetivos: La obtención de resultados máximos durante las pruebas de control. Se debe perfeccionar al máximo la técnica, la táctica e ir cogiendo experiencia en las competiciones.
Carga de entrenamiento: El volumen aumenta relativamente poco respecto a la intensidad, alcanzando ambos su máximo. Se trabaja entre 900 y 1000 horas anuales (Entrenamiento de alto rendimiento), siendo en este caso un 60% de preparación especifica, un 25% de preparación especial, y un 15% de preparación general. Por lo que para poder alcanzar ese volumen de entrenamiento habría que hacer dos sesiones por día.
Contenidos: Se realizan entrenamientos competitivos y de táctica, ademas de los propiamente físicos y técnicos.
Competiciones: Aumentan bruscamente en numero e importancia, adquiriendo ya las características de la competición absoluta.
Es por ello que desde pequeñitos se debe introducir paulatinamente el deseo de llegar a competir, y de conseguir nuevas metas cada día!!
Un comentario en “Edad en la que se alcanza el máximo rendimiento”